Hola a todos!!
Os quería hablar un poco más en
detalle de mi nuevo proyecto; Desierto.
Desierto es un reto que me planteé
hace ya 2 años. Por su propia naturaleza: grabación en exteriores,
2 personajes, grabación en orden de guión... siempre supe que no
sería una producción tradicional.
Desde que escribí unas pocas líneas
donde se definía la idea principal de la película la história ha
evolucionado y mucho. Al principio pensé que quizás el desierto,
como un personaje más, sería el “malo” de la película, pero
con el tiempo me di cuenta que era mucho más interesante explorar
esa maldad en uno de los personajes. De momento no diré mucho más.
Gracias a la ayuda de Antonio Martín
Morales os puedo asegurar que la historia final es compacta, dura,
interesante y aterradora. No es un terror paranormal, es el terror
que quizás podrías sentir si alguien te estuviera amenazando
poniéndote un cuchillo en el cuello. Una vez más, no quiero ir más
lejos.
Gracias al éxito del crowdfunding de
Desde el Infierno (una de las 2-3 películas que más recaudaron por
este medio en España), se me conoce un poco como “un experto” en
crowdfunding, cosas de la vida... Hace unos meses, hablando con mi
amiga Henar Álvarez, llegamos a la conclusión de que un cineasta (u
otro tipo de creador) no debería usar este método de financiación
más que la primera vez. Que usar el crowdfunding para tu primer
proyecto tiene todo el sentido del mundo; aún no eres conocido y la
gente te ayudará a realizar “tu sueño”.
¿Por qué lo estoy utilizando yo una
segunda vez?
Hace poco más de un mes estrenamos
Desde el Infierno. Aunque las críticas han sido generalmente buenas,
y muy generosas, de momento sólo está disponible para alquiler
Online. Estoy muy contento y agradecido por cada vez que se alquila
pero realmente, aún falta mucho para que los ingresos gracias al
alquiler online sean rentables y menos para un tipo de película como
esta (bajo presupuesto, ópera prima de un director
“desconocido”....), pero bueno, que no me quejo.
A Desde el
Infierno aún le queda bastante recorrido, espero, y estoy seguro de
que nos dará muchísimas alegrías.
La situación es que tenía que pensar
muy bien que hacer ahora: o esperar a “vender” 2 proyectos que
tengo preparados a una productora (lo cual, como es habitual, llevará
tiempo) o ponerme manos a la obra con esa locura que un día definí
como “Desierto”.
Y aquí estamos.
Como veréis pedimos lo justo justo
para poder ir a grabar durante 5-6 días y no morir deshidratados.
Alquilaremos una buena cámara pero poco más.
Por la naturaleza de la misma historia
la grabación será mucho más rápida que en una película “normal”
(no hay que mover decorados, no hay que iluminar, no hay casi que
maquillar, etc...). También creo que el resultado visual será muy
homogéneo a la vez que interesante. Y, esto lo entenderán los que
saben de sonido (el audio será claro y sin ruidos de fondo al estar
en pleno desierto).
Quería escribiros esto porque seguro
que alguien piensa “mira este, ya está pidiendo otra vez...”.
Jeje.. pues sí, pero por una causa justificada.
Cuando terminamos Desde el Infierno
mucha gente me dijo “Enhorabuena, has cumplido tu sueño!” y no,
no había cumplido mi sueño...
Mi sueño no era hacer una película,
mi sueño, desde niño, era poder vivir haciendo cine.
Gracias por leerme, os dejo el enlace
al proyecto. Gracias, de corazón.
Luis
Mariam Torres
Fran Martínez
Carlos Nobrega
Póster
Rafa Giménez
Desierto de Tabernas
Jota, técnico de sonido y Sergio Gómez, ayudante de realización.
Localizaciones para la película:
Ejemplo de cómo quedarán los créditos INICIALES de la película con los nombres de TODOS los mecenas: